Organizada por Skift y la European Travel Commission (ETC)

Nueva York acoge la primera Cumbre Transatlántica de turismo que presidirá Turespaña junto con el Comisario Europeo de Transporte y Turismo Sostenible

Cumbre Transatlántica de Turismo
  • Turespaña refuerza la cooperación turística entre Europa y Estados Unidos en esta cumbre, con el objetivo de impulsar la conectividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector turístico europeo

Madrid, 16 de Outubro de 2025

El director general del Instituto de Turismo de España (Turespaña), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, Miguel Sanz, participa junto al Comisario Europeo de Transporte y Turismo Sostenible, Apostolos Tzitzikostas, en la Cumbre Transatlántica de turismo organizada por la European Travel Commission y Skift, que se celebrará el 15 de octubre de 2025 en el Mastercard Tech Hub de Nueva York. Durante este viaje, el Comisario Tzitzikostas —también primer vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones— y Miguel Sanz, en su doble condición de director general de Turespaña y presidente de la European Travel Commission (ETC), mantendrán un encuentro con representantes de la industria turística estadounidense y de los principales destinos europeos presentes en el país. El objetivo de esta reunión es fortalecer la cooperación público-privada y promover un diálogo directo con operadores turísticos estadounidenses y directores de oficinas nacionales de turismo europeas con sede en Estados Unidos. En el marco de la Cumbre, Miguel Sanz participará en un diálogo sobre la relevancia de las marcas globales en la definición del modelo turístico junto a Fred Dixon, presidente y CEO de Brand USA, la agencia nacional de promoción turística de Estados Unidos. Durante esta conversación se abordará la importancia de la colaboración entre Europa y Estados Unidos para mantener el turismo como un gasto prioritario en la mente del consumidor global, así como el refuerzo de la alianza transatlántica a través de una conectividad aérea que constituye el corredor más importante del mundo. “Seis de cada diez viajes internacionales tienen como destino Europa o Estados Unidos. Es esencial seguir abriendo nuevos destinos europeos y españoles en el mercado norteamericano”, subraya Miguel Sanz. “Existe una gran oportunidad para ampliar la presencia de visitantes norteamericanos en destinos menos conocidos de España y Europa si mejoramos la conectividad hacía estos destinos y adaptamos la oferta turística para ajustarla a los canales de comercialización más usados tanto en Estados Unidos como en Canadá”. En ese sentido, Turespaña ha conseguido traer a León el congreso anual de la Asociaicón de Agencias de Viaje y Turoperación de Canadá que se celebrará este mes de octubre.

Un foro estratégico para la cooperación transatlántica

La Cumbre Transatlántica Skift-ETC es un encuentro emblemático que reunirá a un centenar de altos cargos de la industria turística de Europa y Estados Unidos. El foro, de carácter exclusivo y a puerta cerrada, está diseñado para fomentar el diálogo estratégico y fortalecer la cooperación en materia de viajes y turismo. Además del Comisario Tzitzikostas y el director general de Turespaña, participarán representantes de Mastercard, Trip.com y otras destacadas empresas del sector. El turismo continúa siendo un pilar fundamental para fortalecer los lazos culturales y económicos entre ambas orillas del Atlántico. Estados Unidos se mantiene como uno de los mercados de larga distancia más relevantes para Europa, con un creciente interés de los viajeros estadounidenses por experiencias auténticas vinculadas a la gastronomía, el patrimonio, la naturaleza y el bienestar. Para España, el mercado de Estados Unidos, actualmente en cifras record en sus viajes internacionales, es un mercado estratégico clave. Según el informe 2025 Portrait of American & Canadian International Travelers, España se perfila como uno de los destinos europeos más deseados: el 70% de los estadounidenses planea visitar España en los próximos tres años, especialement entre millennials y viajeros de alto poder adquisitivo, siendo los principales atractivos que impulsan el viaje a España la gastronomía, la riqueza cultural e histórica y los paisajes y belleza natural. Además, se trata de un mercado que puede contribuir a la transición a un modelo turístico más rentable y menos dependiente del volumen de visitantes: entre enero y agosto, los ingresos total de los estadounidense crecieron un 10%, mientras que la llegada de turistas aumentó un 3%” en nuestro país.

Buscador de notas de prensa

Mes
Ano