Valencia diseña un nuevo plan para liderar el turismo urbano sostenible

La ciudad pondrá en marcha 50 medidas y cinco ejes de acción

Valencia ha presentado su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, una hoja de ruta que persigue consolidar la ciudad como el destino urbano líder en el Mediterráneo, impulsando un modelo de crecimiento turístico sostenible, medible y adaptado al entorno cambiante. Con cinco ejes estratégicos y 50 medidas, el plan se apoya en la innovación, la participación del sector y la integración social para equilibrar la actividad turística con la calidad de vida de los residentes. Valencia es un destacado destino turístico mediterráneo con 329 días de sol al año, 22 kms. de playas y más de 20.000 plazas hoteleras. Su oferta incluye 37 museos, 22 teatros y 2.501 restaurantes, con una gastronomía reconocida por la UNESCO. Fundada hace más de 2.160 años, la ciudad posee cuatro patrimonios mundiales, es Ciudad Creativa de la UNESCO en Diseño y destaca en turismo MICE. El plan de la ciudad ha sido diseñado mediante un proceso participativo con agentes públicos, privados y sociales, recogiendo 22 retos estratégicos, 50 acciones concretas y cinco grandes ejes de transformación. Todo ello con un objetivo claro: preservar el estilo de vida de los residentes y captar un visitante alineado con los valores de la ciudad.

Valencia puede presumir de tener Patrimonios Mundiales de la Humanidad por la UNESCO como Las Fallas o La Lonja de la Seda (en imagen)
Valencia puede presumir de tener Patrimonios Mundiales de la Humanidad por la UNESCO como Las Fallas o La Lonja de la Seda (en imagen) © Visit Valencia

Cada uno de los 5 ejes aborda aspectos clave de la transformación turística: la sostenibilidad incluye medidas como la mejora de la accesibilidad, la reducción del uso de recursos naturales, la concienciación ciudadana y el fomento de una actividad crucerística sostenible; la gobernanza refuerza la coordinación entre instituciones y la planificación estratégica y la medición; la propuesta de valor potencia productos turísticos como la gastronomía, la cultura, el deporte o el aprendizaje de idiomas; la innovación apuesta por herramientas digitales para la promoción del destino; y la integración busca redistribuir los beneficios del turismo en barrios menos centralizados y zonas periféricas. El Plan Estratégico de Turismo 2025-2028 representa un cambio de enfoque hacia un turismo gestionado con criterios de equilibrio, colaboración y visión de largo plazo. Una estrategia que, más allá de captar visitantes, busca generar valor compartido para residentes, empresas y entorno urbano.