De la economía lineal a la circular: el turismo español apuesta por la sostenibilidad

Iniciativas innovadoras y experiencias sostenibles que transforman el sector

La sostenibilidad y la economía circular se han convertido en ejes estratégicos para el futuro del turismo en España. En un contexto global donde la resiliencia y el impacto ambiental son determinantes, el sector turístico ha encontrado en la circularidad una oportunidad no solo para reducir su huella ecológica, sino también para asegurar su viabilidad a largo plazo y mejorar su competitividad y valor añadido. Hoteles, restaurantes y experiencias turísticas están adoptando modelos de negocio sostenibles que optimizan recursos, minimizan residuos y fortalecen las economías locales. Para facilitar esta transición, SEGITTUR, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha impulsado herramientas estratégicas como la Guía de Buenas Prácticas y el Catálogo de 30 Experiencias Turísticas Circulares, que recopilan iniciativas exitosas aplicables a diferentes contextos del sector.

Alojamientos circulares: confort y sostenibilidad

Ejemplos como el Hotel Abadía Retuerta en Valladolid (Castilla y León) muestran cómo un enfoque circular puede integrarse en la gestión turística. Con certificaciones internacionales de sostenibilidad, este alojamiento ha reducido su impacto ambiental mediante la reutilización de recursos naturales y la eliminación de plásticos de un solo uso. Desde hace años cuentan con una línea de vinos experimentales de producción limitada, ya que han introducido especies de uva adaptadas al nuevo contexto climático.

Abadía Retuerta concibe los criterios ESG como un pilar fundamental de su actividad, trabajando día a día para tener un impacto positivo en el entorno y la sostenibilidad
Abadía Retuerta concibe los criterios ESG como un pilar fundamental de su actividad, trabajando día a día para tener un impacto positivo en el entorno y la sostenibilidad © abadia-retuerta.com

Asimismo, la cadena Garden Hotels (Islas Baleares, Andalucía) utiliza energía solar, hace un consumo responsable del agua y cuentan con un proyecto de compostaje propio, entre otras iniciativas.

Restaurantes sostenibles: gastronomía con propósito

La circularidad también está transformando la oferta gastronómica en España. Azurmendi, en País Vasco, es reconocido como uno de los restaurantes más sostenibles del mundo, integrando arquitectura ecológica, huertos propios y procesos de reducción de residuos en su operativa. En Galicia, O Balado impulsa una experiencia culinaria basada en la producción local y la cocina de temporada, con un fuerte compromiso hacia la economía circular.

Azurmendi, del chef Eneko Atxa, es un edificio bioclimático singular integrado en la naturaleza, que fue premiado como el restaurante más sostenible del mundo en 2018
Azurmendi, del chef Eneko Atxa, es un edificio bioclimático singular integrado en la naturaleza, que fue premiado como el restaurante más sostenible del mundo en 2018 © Restaurante Azurmendi

Actividades turísticas con impacto positivo

Más allá del alojamiento y la restauración, otras actividades y experiencias turísticas están aplicando buenas prácticas en sostenibilidad. En Galicia, el festival PortAmérica se ha consolidado como un referente, aplicando medidas de reducción de residuos y eficiencia energética generando puestos de trabajo. El Museo Chillida Leku en el País Vasco apuesta por la reducción del consumo energético y la reutilización de materiales en sus exposiciones, mientras que PortAventura World (Cataluña) cuenta con una planta fotovoltaica para abastecer el resort vacacional y el parque de atracciones.

PortAventura World cuenta con una planta compuesta por 11.102 paneles solares para cubrir una tercera parte de las necesidades de sus montañas rusas y resto de las instalaciones
PortAventura World cuenta con una planta compuesta por 11.102 paneles solares para cubrir una tercera parte de las necesidades de sus montañas rusas y resto de las instalaciones © PortAventura World

A través de la innovación, la colaboración con comunidades locales y la implementación de modelos de negocio sostenibles, España está liderando la transformación hacia un turismo más responsable, eficiente y resiliente.