Turismo idiomático en España: una experiencia cultural que marca la diferencia

Aprender español en España, una inmersión educativa y cultural

El turismo idiomático en España vive un momento de auge. Con más de 158.000 estudiantes en 2024 en los centros federados y un impacto económico de 454 millones de euros, según la Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (Fedele), esta modalidad de turismo no solo impulsa la enseñanza del español, sino que también genera un efecto positivo en la economía y la integración cultural de los destinos. Alemania, Italia, Francia, EE.UU. y Reino Unido lideran la llegada de estudiantes, quienes eligen España por su calidad educativa, estabilidad social y riqueza de su oferta cultural. Los factores que influyen en la elección de un destino para una inmersión lingüística son diversos y están estrechamente vinculados a los objetivos y necesidades específicas de cada estudiante. En la duración de los cursos, se evidencia una tendencia creciente en el número de semanas por estudiante. En 2024, la estancia media se elevó a 4,63 semanas, con un promedio de 8,30 semanas para estudiantes individuales y 3,41 semanas en el caso de los grupos. Este incremento confirma la consolidación de los programas de larga duración y el interés por experiencias de inmersión más extensas. Además, la diversidad lingüística del país brinda a los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con idiomas como el euskera, el gallego o el catalán.

Imagen del famoso claustro de la Universidad Pontificia de Salamanca
Imagen del famoso claustro de la Universidad Pontificia de Salamanca © Shutterstock

Madrid y Salamanca: tradición y excelencia académica

Madrid, con su amplia oferta de escuelas y universidades, se mantiene como un destino clave. La capital combina formación de alto nivel con una inmersión cultural completa. Por su parte, Salamanca, hogar de la universidad más antigua de España, destaca por su prestigio académico y un entorno que facilita la práctica del español en su forma más pura.

Andalucía y Comunidad Valenciana: cultura, sol y aprendizaje

Andalucía sigue siendo una de las regiones más elegidas, con Granada y Málaga como ciudades destacadas. Su combinación de patrimonio histórico y ambiente acogedor las convierten en una opción atractiva para los estudiantes. La Comunidad Valenciana, por su parte, es otro destino en crecimiento, con Valencia atrayendo alumnos gracias a su calidad de vida y su variada oferta educativa.

Barcelona y el atractivo internacional

Barcelona se posiciona como un destino estratégico para estudiantes de mercados lejanos, al igual que Madrid, gracias a su conectividad aérea y su dinamismo cultural.