Siete novedades en la red de Pueblos Más Bonitos de España
Rincones con encanto y autenticidad que conquistan por su belleza
La Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España ha incorporado siete nuevas localidades a su red en 2025. Estos destinos, seleccionados por su riqueza patrimonial, cultural y natural, buscan reforzar el atractivo del turismo rural en el país.
Poza de la Sal
Conocida por su historia ligada a las minas de sal,esta villa castellana, de Burgos, conserva un casco antiguo de estética medieval, con calles empedradas y casas de piedra. Destacan su castillo, la iglesia de San Esteban y el Museo de la Sal, que explica la importancia de este recurso en el desarrollo del pueblo.
Jerez de los Caballeros
Este pueblo extremeño, en Badajoz, con influencias andalusíes, alberga un importante conjunto monumental. Su fortaleza templaria y la iglesia de Santa María de la Encarnación, de estilo gótico, reflejan su pasado, mientras que la iglesia de San Bartolomé y el Museo Arqueológico ofrecen un recorrido por su historia artística y cultural.

Llerena (Badajoz)
Centro histórico de gran valor arquitectónico, que abarca desde el gótico hasta el renacimiento. La Plaza de España, con el Ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, es el corazón del pueblo. A nivel natural, su cercanía al Parque Natural de Cornalvo lo convierte en un destino atractivo para el senderismo.
La Fresneda
Ejemplo de la arquitectura tradicional aragonesa, La Fresneda (Teruel), cuenta con la Casa Consistorial del siglo XVIII, la iglesia de Santa María la Mayor y restos de un castillo árabe. Su entorno montañoso y su declaración como Conjunto Histórico-Artístico refuerzan su atractivo.
Berlanga de Duero
Su fortaleza medieval y la iglesia de Santa María del Mercado son sus grandes reclamos. Además, su Plaza Mayor, rodeada de edificios históricos, y su entorno de campos y viñedos hacen de Berlanga (Soria) un destino ideal para el turismo cultural y natural.

Linares de Mora (Teruel)
Ubicado en la Sierra de Gúdar, este pueblo aragonés mantiene su esencia con casas de piedra y calles estrechas. Los restos de su castillo del siglo XIII y la iglesia barroca de la Inmaculada Concepción completan su oferta turística, que también incluye una destacada gastronomía local.
Letur (Albacete)
Con un trazado urbano de herencia árabe, Letur (Albacete) enamora con sus casas encaladas y patios típicos. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la iglesia de Santa María de la Asunción y la Casa Consistorial. Su gastronomía manchega, con especialidades como el queso de cabra y el gazpacho manchego, es otro de sus atractivos.