Destinos con siglos de historia: ciudades y villas medievales de España

Un recorrido por seis destinos que conservan la huella viva de la Edad Media

Repartidas por el norte y el centro peninsular, seis localidades han unido fuerzas para preservar y promover su legado medieval a través de la Red de Ciudades y Villas Medievales. Con rutas turísticas, certámenes gastronómicos y diversas actividades culturales, la iniciativa propone una experiencia única que combina historia viva y patrimonio monumental. Unidas por la historia y el patrimonio, Almazán, Estella-Lizarra, Hondarribia, Laguardia, Sigüenza y Valencia de Alcántara integran esta red, una propuesta turística que recorre 1.500 kilómetros entre el Cantábrico y el interior peninsular. El itinerario atraviesa enclaves que conservan intacta su arquitectura defensiva, centros históricos y tradiciones locales. Es el caso de Hondarribia, en Gipuzkoa, donde conviven las murallas con la vitalidad del barrio pesquero marinero. Más al sur, en Álava, Laguardia mantiene su trazado medieval y una red de bodegas subterráneas que convierten al enoturismo en un complemento perfecto. Estella-Lizarra, en Navarra, constituye un histórico cruce de caminos, al confluir allí el Camino de Santiago con los Caminos de Sefarad. Entre iglesias románicas y calles comerciales, la ciudad ofrece también una cocina basada en productos locales como las pochas o el tradicional gorrín.

Iglesia de San Pedro de la Rúa en Estella-Lizarra
Iglesia de San Pedro de la Rúa en Estella-Lizarra © Turismo de Navarra | Iñaki Tejerina

En Castilla y León, Almazán refleja el poder simbólico del Duero, con su muralla medieval, su Plaza Mayor y las tablas del pintor Hans Memling. En Sigüenza (Guadalajara), la historia del Doncel y la huella de distintas épocas conviven en una ciudad que fue señorío episcopal durante siglos y que se organiza en zonas medievales, renacentistas, barrocas y neoclásicas. Allí, su emblemático Parador acaba de ser renovado integralmente. Valencia de Alcántara (Extremadura) aporta un valioso patrimonio que combina el recuerdo de la Boda Regia con el Conjunto Dolménico y una gastronomía que se centra en productos locales y de caza. Su enclave natural, entre alcornoques y la presencia de cigüeñas negras, completa una propuesta en la que la historia se convierte en experiencia. Además de sus valores culturales, esta Red organiza el Certamen Internacional de Pintxos y Tapas Medievales, y promueve el deporte con Red_Corriendo el Medievo, una iniciativa que integra turismo activo y legado histórico.