Rutas fotográficas para descubrir la esencia de Cantabria

Recorre Cantabria con tu cámara y explora miradores, bosques, playas y paisajes de montaña

Cantabria se consolida como un destino imprescindible para los amantes de la fotografía, gracias a una diversidad paisajística que abarca desde majestuosas montañas y bosques centenarios hasta playas vírgenes, faros emblemáticos y ciudades llenas de encanto. Las rutas fotográficas que atraviesan esta región permiten inmortalizar los cielos estrellados, formaciones rocosas de gran fuerza, fauna salvaje y escenas urbanas vibrantes. Un itinerario diseñado para inspirar tanto a profesionales como a aficionados, invitando a descubrir la esencia visual de esta tierra infinita. El Parque Nacional de Picos de Europa (que se extiende por la Comunidades Autónomas de Cantabria, Asturias, y Castilla y León) es uno de los enclaves más espectaculares para la fotografía nocturna. Desde la zona del Hotel Áliva, accesible desde el teleférico de Fuente Dé o a pie desde Espinama, es posible capturar cielos repletos de estrellas y composiciones de gran escala formadas entre crestas calcáreas y amplios valles. La Costa Quebrada, con playas como La Arnía y los Urros de Liencres, ofrece escenarios de gran potencia visual donde la roca y el mar dialogan en continuo movimiento. Al atardecer, la luz acentúa las texturas y los matices del paisaje. Otros puntos imprescindibles son el Faro de Cabo Mayor, custodio de la entrada a la bahía de Santander, y el Faro de Ajo, convertido en icono fotográfico tras la intervención artística del cántabro Okuda San Miguel.

La playa de la Arnía está situada en la Costa Quebrada junto al Parque Natural de las Dunas de Liencres
La playa de la Arnía está situada en la Costa Quebrada junto al Parque Natural de las Dunas de Liencres © ingreenspain | © noebaranda

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno permite retratar animales de distintos continentes en régimen de semilibertad, mientras que el Parque Natural Saja-Besaya ofrece la posibilidad de capturar imágenes de especies como corzos, ciervos y jabalíes en libertad. En la costa oriental de la región, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel se erige como referente para la fotografía de aves migratorias y paisajes de humedal. Cantabria también alberga rincones de un gran valor natural para la fotografía de paisajes. Destacan el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal, declarado Monumento Natural, y enclaves privilegiados como la cascada del Asón o las cascadas del Yera, en los Valles Pasiegos, donde el agua y la vegetación crean escenas de alto impacto visual.

El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal es uno de los lugares con mayor valor paisajístico para la fotografía
El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal es uno de los lugares con mayor valor paisajístico para la fotografía © Shutterstock

Santander ofrece múltiples oportunidades fotográficas, desde su bahía hasta el Palacio de la Magdalena y el Paseo de Pereda. En San Vicente de la Barquera, el Mirador Rayo Verde brinda bellos atardeceres frente al mar, mientras que, para panorámicas de montañas y desfiladeros, el Mirador de Santa Catalina, situado en el monte Hozarco, se mantiene entre los puntos más icónicos.