Pinturas Rupestres en Murcia: Un recorrido por el Patrimonio de la Humanidad
Una ruta cultural por los principales yacimientos rupestres del interior murciano
En el interior de la Región de Murcia, entre barrancos, cañones fluviales y sierras, se conservan algunas de las manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad, representadas en cuevas y abrigos mediante escenas que reflejan aspectos de la vida cotidiana y simbólica de las comunidades prehistóricas. Desde 1998, estos yacimientos forman parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y desde 2010 están integrados en el Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Una oferta cultural de primer nivel, con decenas de enclaves visitables, museos arqueológicos y centros de interpretación. Los principales enclaves rupestres de Murcia se localizan en el tramo alto del valle del río Segura y en las sierras del interior, donde se concentran ejemplos representativos de los tres grandes estilos del arte rupestre de la Prehistoria Reciente. Este periodo comprende desde el inicio del Mesolítico hasta el final de la Edad del Bronce. Los estilos representados en la región –Levantino, Macroesquemático y Esquemático– ofrecen una visión singular del arte prehistórico, diferenciada respecto a otros territorios peninsulares. Entre los puntos más destacados se encuentran el Abrigo del Milano (Mula), los Abrigos del Pozo (Calasparra), el Barranco de los Grajos y la Sima de la Serreta (Cieza), y el conjunto del Monte Arabí (Yecla).

La infraestructura de apoyo está en expansión, con centros como el Museo de Siyasa, el Centro de Arte Rupestre Casa de Cristo, o el Museo Arqueológico de Jumilla, que permiten contextualizar las visitas. Además, enclaves como los Abrigos del Pozo ofrecen una accesibilidad total, y el recorrido completo puede articularse en una ruta de cinco días que conecta Mula, Moratalla, Calasparra, Cieza, Jumilla y Yecla, combinando patrimonio, paisaje y experiencia rural.