Más que hoteles: Paradores, pilares de una España rural viva y cuidada

En 97 enclaves únicos, la red de Paradores genera empleo, cultura y compromiso con el entorno rural

Desde enclaves rurales hasta joyas patrimoniales, Paradores de Turismo se consolida como una herramienta clave para mantener viva la España interior. A través de una red de 97 alojamientos, la cadena pública no solo preserva los edificios históricos, sino que activa economías locales, promueve el empleo y fomenta una relación sostenible con el entorno. Más que un modelo hotelero, Paradores es una declaración de principios sobre cómo el turismo puede cuidar, transformar y dar futuro a los territorios menos visibles. Con más de 90 años de trayectoria, Paradores de representa un modelo singular en el mundo: una red pública que convierte el alojamiento en una inmersión cultural, histórica y natural.   La reapertura del Parador de Sigüenza, tras una inversión de 10 millones de euros, o la apertura del de Molina de Aragón, con una inversión de 22 millones, ilustran la apuesta decidida por la España interior. Pero el compromiso va mucho más allá de la infraestructura. Iniciativas como Naturaleza para los Sentidos o los menús basados en los productos locales impulsan un turismo consciente, no estacional y arraigado en lo autóctono.

El Parador de Molina de Aragón, situado en la provincia de Guadalajara, cuenta con 24 habitaciones y está orientado hacia el castillo de Molina
El Parador de Molina de Aragón, situado en la provincia de Guadalajara, cuenta con 24 habitaciones y está orientado hacia el castillo de Molina © Paradores de Turismo

La red de Paradores incluye alojamientos en once ciudades que son Patrimonio de la Humanidad, y más del 50 % de sus establecimientos están ubicados en monumentos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) o integrados en conjuntos históricos, muchos de ellos en espacios naturales protegidos. Con una inversión conjunta con Turespaña y los fondos europeos de más de 250 millones de euros, Paradores avanza en su transformación hacia 2030, mejorando más del 50 % de sus edificios con criterios de accesibilidad, eficiencia energética y respeto al patrimonio. Porque en Paradores, turismo y sostenibilidad no son conceptos enfrentados, sino el mismo camino.