Los museos menos conocidos para visitar en Madrid

Tesoros culturales en pueblos, sierras y barrios: así se vive el arte en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece experiencias culturales inolvidables a través de museos sorprendentes y poco conocidos, que van desde colecciones de arte firmadas por Pablo Picasso hasta embarcaciones reales, pasando por espacios dedicados al cine, la arqueología o incluso la llegada del hombre a la Luna. En pueblos históricos, en plena naturaleza o en el corazón de la capital, cada museo es una invitación a descubrir el patrimonio, la ciencia y la creatividad de la región desde nuevas perspectivas. El Triángulo del Arte constituye una de las propuestas culturales más irresistibles de la capital. Formado por el Museo Nacional del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, este enclave privilegiado en pleno Paseo del Prado invita a disfrutar de un viaje único por la historia del arte. Además, Madrid despliega una red de museos singulares que pueden enriquecer cualquier escapada cultural, como el Museo del Romanticismo, que recrea la vida cotidiana y las costumbres de la alta burguesía durante la época; el Museo Lázaro Galdiano, que muestra más de 12.500 piezas en un antiguo palacete; o el Museo Arqueológico Nacional. La experiencia se completa con joyas como el Museo del Traje, el Cerralbo, el Sorolla o el Museo de América, testigos de la riqueza cultural que habita en todos los rincones de la ciudad.

Fachada del Museo Nacional del Romanticismo
Fachada del Museo Nacional del Romanticismo © Museo del Romanticismo | Javier Rodríguez Barrera

En Alcalá de Henares, se encuentra Museo Arqueológico y Paleontológico, que repasa la historia del territorio madrileño, mientras que la Casa Natal de Cervantes traslada al visitante a los siglos XVI y XVII entre muebles, objetos y actividades dedicadas al autor de El Quijote. En Aranjuez, la historia fluvial de la monarquía se revela en el Museo de Falúas Reales, con embarcaciones que surcaron el Tajo y, en la misma ciudad, la plaza de toros acoge un museo taurino en un entorno declarado monumento histórico-artístico. Por su parte, San Lorenzo de El Escorial alberga las Cocheras del Rey, donde carruajes y oficios del siglo XVIII se preservan como testimonio de otros tiempos. La Sierra Norte de Madrid acoge el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias en Buitrago del Lozoya, así como el sorprendente Valle de los Sueños en Puebla de la Sierra, una galería de esculturas al aire libre en una Reserva de la Biosfera. Allí también se despliega el Territorio Museo, una ruta por ocho pueblos donde se conservan oficios, costumbres y memoria rural. Fresnedillas de la Oliva, en la Sierra Oeste, destaca con el Museo Lunar y el proyecto artístico Casas con Vida. Y en el sureste, Villarejo de Salvanés sorprende con el Museo del Cine y su Casa Tercia, mientras que Colmenar de Oreja honra al pintor Ulpiano Checa en su museo monográfico.

El Museo del Cine es una experiencia única que recorre las etapas precinematográficas (siglos XVIII y XIX), pasando por la época del cine mudo (1895-1927) hasta las últimas innovaciones tecnológicas en la industria (1927-2000)
El Museo del Cine es una experiencia única que recorre las etapas precinematográficas (siglos XVIII y XIX), pasando por la época del cine mudo (1895-1927) hasta las últimas innovaciones tecnológicas en la industria (1927-2000) © Museo del Cine, Colección Carlos Jiménez