Monasterios y conventos que hoy ofrecen descanso cinco estrellas
Hoteles singulares que combinan patrimonio monacal, arquitectura y experiencias premium
De conventos silenciosos y monasterios centenarios a hoteles de cinco estrellas, España ha sabido reconvertir parte de su legado religioso en alojamientos donde historia, bienestar y gastronomía se dan la mano. Claustros románicos, iglesias barrocas o antiguas celdas se transforman en spas, suites y restaurantes de alta cocina que atraen a un viajero en busca de calma, autenticidad y experiencias únicas. Una tendencia que sitúa al turismo cultural en un nuevo nivel de lujo. En el Pirineo aragonés, el Hotel & Spa Monasterio de Boltaña ocupa un edificio carmelita del siglo XVII. Tras funcionar como sanatorio y como albergue juvenil, en 2005 renació como un hotel con 96 habitaciones y suites, además de 54 villas independientes con vistas al río Ara y a los Pirineos. El complejo integra un spa de más de 1.000 metros cuadrados, jardines y hasta 11 espacios para eventos, entre ellos ocho salones privados y una iglesia barroca de 600 m². Más al oeste, en plena Ribera del Duero, se levanta Castilla Termal Monasterio de Valbuena (Castilla y León), un recinto cisterciense fundado en 1143. Hoy es un hotel de 5 estrellas con 79 habitaciones, balneario de aguas termales –sello de la cadena– y 18.000 metros cuadrados que albergan claustros, refectorios y salas históricas. La finca ofrece actividades ligadas a la tradición monacal, como cuidar el huerto o pasear entre viñedos, junto a una propuesta gastronómica de alto nivel en el restaurante Converso. Sus instalaciones combinan historia, bienestar y eventos corporativos en un entorno singular.

En La Rioja, el Eurostars Los Agustinos refleja la capacidad de un edificio para reinventarse. Fundado como convento en el año 1373, fue cuartel, hospital y cárcel antes de convertirse en hotel en 1989. Hoy dispone de 62 habitaciones, que conservan muros centenarios, un claustro central cubierto por una bóveda de cristal y varios salones para banquetes, conciertos o degustaciones de vino. El restaurante Las Duelas completa la oferta con una carta basada en productos riojanos y maridada con vinos de la D.O. Rioja. Cerca de Salamanca, en la localidad de Valverdón, la Hacienda Zorita Wine Hotel & Spa ocupa un convento dominico fundado en 1336, que en 1487 acogió a Cristóbal Colón cuando buscaba apoyos para su expedición. Hoy, este hotel dispone de 40 habitaciones, entre ellas suites y villas con terrazas privadas, además de un spa y espacios para eventos. La bodega también es protagonista de experiencias enoturísticas, con catas de quesos y aceites procedentes de su propia granja orgánica. Este recorrido se completa en Galicia con el Parador de Santo Estevo, en plena Ribeira Sacra. Su origen se remonta al siglo X y conserva hasta tres claustros de estilos románico, gótico y renacentista. Rehabilitado en 2004, cuenta con 77 habitaciones, un spa con vistas al bosque y el restaurante Dos Abades, situado en las antiguas caballerizas. Sus salones y jardines interiores lo han convertido en uno de los destinos favoritos para bodas y eventos en el noroeste peninsular.

Estos cinco ejemplos muestran cómo los muros que un día acogieron a monjes y peregrinos son hoy refugios de lujo para aquellos viajeros que buscan cultura, descanso, naturaleza y experiencias memorables. La historia se mantiene en pie, pero se vive desde el confort del siglo XXI.