Extremadura: el paraíso del ecoturismo en el sur de Europa

El destino combina naturaleza, cultura y sostenibilidad para ofrecer experiencias auténticas y responsables

Extremadura se ha consolidado como un referente en ecoturismo y sostenibilidad, ofreciendo una amplia gama de oportunidades para el desarrollo de actividades respetuosas con el medio ambiente en el suroeste de España, entre Portugal y Andalucía. La región cuenta con más de 50 espacios naturales protegidos, con una mención particular para el llamado Corredor Ambiental Unesco: las tres Reservas de la Biosfera del Parque Nacional de Monfragüe, Parque Natural Tajo Internacional y La Siberia, y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. La biodiversidad de Extremadura es notable, con paisajes que van desde dehesas y bosques centenarios hasta sierras y llanuras que sirven de hábitat para una rica fauna y flora. Esta diversidad permite la práctica de numerosas actividades al aire libre, como la observación de aves y estrellas, el senderismo y el cicloturismo.

Amanecer en la dehesa de Arroyo de Luz
Amanecer en la dehesa de Arroyo de Luz © Shutterstock

La región también cuenta con cuatro Caminos Naturales Vías Verdes (Vía de la Plata, de Monfragüe, Vegas del Guadiana y Mina La Jayona) que suman 170 kilómetros, ideales para los amantes de la naturaleza y el deporte. La oferta turística de Extremadura se complementa con una rica propuesta cultural. Ciudades como Cáceres y Mérida, y el Monasterio de Guadalupe han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y quienes busquen arquitectura moderna, paisajismo y arte religioso de vanguardia, deben visitar alguno de los 63 pueblos de colonización (Pueblos de Luz) construidos a mediados del siglo XX. La región es reconocida por su gastronomía, con productos emblemáticos como el jamón ibérico y diversos quesos. Las Rutas Gastronómicas Sostenibles ofrecen itinerarios guiados a explotaciones ganaderas, queserías, almazaras, bodegas y secaderos de jamón, experiencias que combinan la degustación de productos locales con visitas a productores locales y paisajes naturales. Al mismo tiempo, el destino ha mejorado la accesibilidad. A través de herramientas como las aplicaciones móviles y las audioguías en parques naturales, los visitantes pueden acceder a información detallada y rutas autoguiadas.