Extremadura bajo las estrellas: rutas, miradores y turismo astronómico

Cielos oscuros, certificaciones Starlight y experiencias únicas impulsan el astroturismo

Extremadura ha consolidado su liderazgo en astroturismo gracias a una red de infraestructuras singulares y a una estrategia regional que combina ciencia, sostenibilidad y turismo. Cielos oscuros, certificaciones Starlight, tecnología aplicada y una oferta diversificada convierten a esta comunidad en un referente en toda Europa para la observación astronómica. Desde miradores que revelan constelaciones hasta caminos nocturnos señalizados, pasando por instalaciones como el Observatorio Astronómico de El Anillo, la región ofrece experiencias únicas tanto para aficionados como para el público general. Miradores celestes: ciencia y tecnología al aire libre Una de las propuestas más singulares de Extremadura es su red de miradores celestes: estructuras pétreas retroiluminadas que proyectan mapas estelares entre las 22:00 y las 00:00 horas. Estos soportes interpretativos, resistentes a condiciones extremas y activados de forma automática, ofrecen una experiencia visual e informativa que permite identificar constelaciones desde el lugar exacto donde se encuentran. Esta red forma parte de una estrategia que apuesta por la innovación y el conocimiento como ejes del turismo sostenible. Senderos nocturnos: la noche como patrimonio Integrados en paisajes de alto valor natural y cultural, los senderos nocturnos permiten descubrir la biodiversidad sensorial de la noche en Extremadura. Este programa incluye rutas como las de Fuentes de León –con cuevas prehistóricas, paneles interpretativos y formaciones kársticas–, así como senderos activos en La Siberia, Logrosán o Alconchel. Las rutas, iluminadas únicamente por la luz natural del cielo, evocan antiguas prácticas de observación astronómica que se vinculan a la agricultura o a rituales solares.

La región se ha convertido en un destino espectacular para el turismo de estrellas
La región se ha convertido en un destino espectacular para el turismo de estrellas © Extremadura Turismo | J.C. Casado

Observatorio Astronómico de El Anillo Ubicado junto al embalse de Gabriel y Galán, en Cáceres, este centro permite realizar observaciones solares y nocturnas mediante equipamiento avanzado: telescopios Dobson y solares, filtros especializados, interferómetros y paneles de realidad aumentada. La visita solo puede realizarse a través de las empresas acreditadas en la estrategia Extremadura, Buenas Noches, lo que refuerza su valor educativo y turístico. Certificaciones Starlight y enclaves privilegiados La región cuenta con cuatro territorios que han sido certificados como Destinos Turísticos Starlight: la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, la comarca de Las Hurdes, el entorno transfronterizo del Gran Lago de Alqueva y el paraje de El Chorrerón en Moraleja. A ellos se suman, además, enclaves recomendados como el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara o los dólmenes de Lácara y Valencia de Alcántara, donde aún se aprecia la huella astronómica en su orientación. Todo esto convierte a Extremadura en un destino ideal para el turismo de estrellas.