El cielo español se alinea con el turismo: llega el Trío Ibérico de eclipses
España se convierte en el mejor lugar del mundo para observar los próximos eclipses
España será escenario de un acontecimiento astronómico sin precedentes que convertirá su cielo en foco de atención internacional: dos eclipses solares totales y uno anular marcarán un hito en el calendario entre 2026 y 2028. Consciente de la magnitud del fenómeno y de su potencial de atracción, el Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web oficial que permite planificar la observación de los eclipses con todo detalle y desde cualquier municipio del país. El nuevo portal ofrece una guía oficial, gratuita y accesible para planificar la observación de los tres eclipses solares. La herramienta, elaborada a partir de los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, permite consultar visibilidad, duración y condiciones de observación para más de 8.000 municipios, y añade previsiones climáticas, simulaciones y recomendaciones de protección ocular.

Se calcula que el fenómeno, bautizado como el Trío Ibérico, atraerá a miles de turistas nacionales e internacionales. En 2026, España será el único país del mundo donde se podrá observar con garantías la fase final de un eclipse total. Aunque el fenómeno comenzará sobre el mar de Bering y alcanzará su punto máximo cerca de Islandia, este finalizará en la península ibérica, ofreciendo la posibilidad de presenciar su última fase al atardecer desde ciudades como León, Zaragoza, Valencia o Palma de Mallorca. Además, el eclipse coincidirá con la víspera del máximo de actividad de las Perseidas, y quienes permanezcan en el lugar de observación podrán disfrutar también de esta lluvia de estrellas. España, destino estratégico para ver eclipses En 2027, el sur de España volverá a ser protagonista. El eclipse total alcanzará su máxima duración en Ceuta, con casi cinco minutos de oscuridad completa. La franja de totalidad cruzará también Cádiz, Málaga y Melilla, mientras el resto del país experimentará una ocultación parcial de alta magnitud. Finalmente, en 2028 un eclipse anular recorrerá España en diagonal al atardecer, con especial visibilidad en Andalucía, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Aunque con una baja elevación solar, este detalle ofrece a astrofotógrafos la posibilidad de capturar escenas únicas con el sol eclipsado sobre paisajes emblemáticos. Estos eventos posicionan a España como uno de los mejores lugares del mundo para observar los próximos eclipses, tanto por su situación geográfica como por la infraestructura turística disponible. Un fenómeno que promete movilizar miles de visitantes y consolidar el turismo astronómico, vinculando territorio, ciencia y desarrollo económico.