España aumenta su conectividad aérea con Europa y Asia este verano
La temporada de verano trae más frecuencias y destinos desde Asia y las principales capitales europeas
Durante la temporada alta 2025, comprendida entre los meses de abril y octubre, España verá un importante refuerzo de su conectividad aérea con destinos europeos y asiáticos, impulsado por la programación de varias aerolíneas que han apostado por incrementar frecuencias, recuperar rutas estacionales y abrir nuevas conexiones. Conectividad europea reforzada desde múltiples aeropuertos españoles easyJet ha reabierto sus bases estacionales en Palma, Málaga y Alicante, desde donde ofrecerá cerca de 7 millones de asientos, un 10 % más que en 2024. Se incluyen cinco rutas más a Leeds Bradford, Milán Linate, Palermo, Estrasburgo y Zúrich desde Palma de Mallorca; dos conexiones nuevas a Nápoles y Atenas desde Alicante; y nuevos vuelos a Leeds Bradford, Newcastle, Marrakech, Rabat y Zúrich desde Málaga. Volotea lanza una nueva ruta desde Palma de Mallorca a Rodez (Francia) a partir del 2 de julio, con un vuelo semanal (miércoles) y 18 operaciones hasta fin de año. Air France volará este verano desde París a Palma de Mallorca e Ibiza, rutas que no opera en invierno. Iberia contará con cuatro frecuencias semanales adicionales a París, de forma que la aerolínea ofrecerá hasta 11 vuelos directos al día. Y Roma aumentará su oferta con 5 frecuencias adicionales semanales, ofreciendo entre 6 y 7 vuelos diarios dependiendo del día. Catania, Olbia, Cagliari y Palermo también volverán a operar esta temporada.

Bruselas y Viena tendrán 2 frecuencias semanales más, con lo que dispondrán de hasta 4 vuelos directos al día cada una. El 7 de junio se reiniciarán los vuelos a Ponta Delgada, en las Azores, con 3 frecuencias semanales, tendrá 36 semanales a Lisboa, 28 a Oporto y hasta cinco por semana a Funchal y Faro, desde Madrid. La aerolínea retomará en junio sus frecuencias a Tirana (Albania) y el 27 de julio a Liubliana con dos frecuencias a la semana. En junio se podrá volar directo a Santorini, Mykonos (5-6 vuelos semanales cada uno de ellos) y Corfú (que alcanzará las 7 frecuencias semanales durante agosto), y también se reforzará Atenas con 30 frecuencias semanales. Dubrovnik, Zagreb y Split volverán a formar parte de la red de la compañía Iberia. Por su parte, Air Europa inauguró sus vuelos entre Madrid y Praga el 30 de marzo a través de código compartido con Smartwings, con 1 frecuencia diaria. Asia, más conectada desde Madrid Iberia, que el verano pasado no contaba con vuelo directo a Japón, este año mantiene su ruta entre Madrid y Tokio, con 3 vuelos semanales (lunes, jueves y sábados) entre abril y octubre, con más de 63.000 asientos disponibles. Además, mantendrá el vuelo diario directo entre Madrid y Doha. Qatar Airways aumentó de 14 a 17 sus vuelos semanales entre Madrid y Doha desde el 1 de junio de este año. Cathay Pacific incrementará su oferta y, entre julio y finales de octubre, operará cuatro vuelos semanales directos desde Barcelona y Madrid a Hong Kong. Sichuan Airlines, la aerolínea china, ha comenzado a operar en abril la ruta directa entre Chengdu y Madrid con cuatro vuelos semanales, que se suman a las dos frecuencias de Hainan Airlines entre la capital española y Shenzen, la capital tecnológica de China, puestas en marcha a finales del 2024. El año pasado, Air China también recuperó la conexión entre Shanghái y Barcelona, con tres salidas por semana. Durante el verano de 2025 se alcanzarán 61 vuelos directos semanales entre China y España, casi el doble que en 2019, con un incremento en la capacidad de asientos respecto al año anterior.