Viaja por España a través de sus propias "maravillas del mundo antiguo"

Experiencias patrimoniales y monumentos que revalorizan el atractivo turístico español

España reúne una serie de monumentos que, por su simbolismo, valor histórico o singularidad arquitectónica, remiten a las legendarias 7 maravillas del mundo antiguo. Desde jardines suspendidos en terrazas hasta faros romanos activos o estatuas colosales, estos espacios distribuidos por todo el territorio nacional reflejan cómo el patrimonio clásico está presente en el imaginario turístico actual, ofreciendo experiencias culturales ligadas al entorno y al relato monumental de cada uno de estos impresionantes enclaves. Estas son las cinco propuestas de Escapadarural.com: Jardines de Cuenca (Ronda, Málaga). Diseñados durante el siglo XX por Jean Claude Nicolas Forestier, forman parte del Palacio del Rey Moro, donde se combinan elementos islámicos y renacentistas. Estos jardines en terrazas que se integran en el paisaje recuerdan a los Jardines Colgantes de Babilonia por su concepción estética y adaptación al entorno escarpado. Iglesia de San Jorge (Cantabria). Con 40 columnas corintias y una arquitectura románica, esta iglesia del siglo XIX representa una construcción religiosa de gran valor histórico y remite al Templo de Artemisa en Éfeso, destacando por su carácter monumental y simbólico. Conocida popularmente como El Partenón, se encuentra en el pueblo de Las Fraguas (Arenas de Iguña).

La iglesia de San Jorge fue donada por los duques de Santo Mauro al pueblo de Las Fraguas para servir como parroquia, papel que representa en la actualidad
La iglesia de San Jorge fue donada por los duques de Santo Mauro al pueblo de Las Fraguas para servir como parroquia, papel que representa en la actualidad © Shutterstock

Torre de Hércules (A Coruña). Faro romano construido en el siglo I d.C. y aún en funcionamiento, es comparable al Faro de Alejandría por su función de guía marítima y su durabilidad. Actualmente mide 55 metros, dividido en tres niveles. Desde 2009 forma parte la lista de Patrimonio Mundial y es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. Cristo del Otero (Palencia). Estatua de 30 metros de altura construida en 1931 por el escultor Victorio Macho, asociada por su monumentalidad al Coloso de Rodas y reconocida como una de las esculturas de Jesucristo más altas de Europa. Aunque no se encuentra a la orilla del mar, su tamaño recuerda a esta maravilla del mundo antiguo.

El Cristo del Otero muestra un estilo que recuerda al art decó con resonancias cubistas y ecos del arte del Antiguo Egipto
El Cristo del Otero muestra un estilo que recuerda al art decó con resonancias cubistas y ecos del arte del Antiguo Egipto © Shutterstock

Torre de los Escipiones (Tarragona). Construcción funeraria romana del siglo I d.C. que guarda paralelismos con el Mausoleo de Halicarnaso por su finalidad conmemorativa. Se trata de un monumento turriforme con tres plantas que se superponen en forma decreciente y está construido con sillares rectangulares.