Destinos de interior: una oportunidad para el nuevo turismo en España

Las regiones del interior apuestan por un turismo basado en historia, naturaleza y enogastronomía

El turismo de interior en España está ganando protagonismo como estrategia para diversificar y desestacionalizar la oferta turística nacional. Expertos del sector destacan la importancia de promover experiencias centradas en la cultura, el patrimonio, la gastronomía y la naturaleza para atraer a un público diverso y reducir la concentración turística en las zonas costeras. Natalia Briales, responsable de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos de Turespaña, destacó en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) la importancia de "descubrir España" a través de destinos desconocidos, como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y Aragón, que poseen un rico patrimonio histórico, natural y enogastronómico, que puede ser aprovechado para ofrecer productos turísticos diferenciados.

Molinos de viento en la localidad toledana de Consuegra, España
Molinos de viento en la localidad toledana de Consuegra, España

Estos destinos también tienen un fuerte potencial para desarrollar segmentos de alto valor económico, como el turismo de reuniones (MICE) y el turismo senior, contribuyendo así a la desestacionalización al ser visitables durante todo el año. Promover el turismo de interior no solo diversifica la oferta, sino que también potencia los recursos de las comunidades locales y favorece una redistribución económica más equitativa.

Antiguo teatro romano en la ciudad de Mérida, España
Antiguo teatro romano en la ciudad de Mérida, España © Fernando, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La posibilidad de disfrutar de experiencias diferentes es otro de los atributos de los destinos de interior. Tal y como ha explicado Olga Pérez, directora de proyectos de Segittur, desde la entidad se está llevando a cabo a nivel nacional una iniciativa que consiste en facilitar que promotores y empresas turísticas pongan en valor las actividades tradicionales, a través del programa que se sigue en el Modelo de Innovación Sostenible de Experiencias Agroturísticas (MISEA). Estas propuestas buscan integrar al visitante en actividades tradicionales y fomentar la identidad del territorio. Con este enfoque se intenta dinamizar las economías locales y conservar las tradiciones, ofreciendo al turista una inmersión auténtica en la vida rural española. Este año Segittur espera trabajar esta iniciativa con 170 empresas de 19 destinos, colaborando además con la red de destinos inteligentes (DTI).