La Comunidad Valenciana es líder en playas con Bandera Azul

Calidad, sostenibilidad y accesibilidad en las playas valencianas

La Comunidad Valenciana es actualmente la región española con más Banderas Azules, un distintivo que certifica la calidad ambiental, la seguridad y los servicios ofrecidos en el litoral. Con 138 playas, 19 puertos deportivos y dos embarcaciones turísticas reconocidas con este prestigioso sello, el destino reafirma su liderazgo en turismo costero y sostenible. Las cifras consolidan a la Comunidad Valenciana como la autonomía con más Banderas Azules en España, con un 22% del total nacional. En concreto, las provincias de Alicante, Valencia y Castellón sumaron 21 nuevas distinciones en 2024, reflejando el compromiso de la región con la excelencia turística. El año pasado tres nuevas playas consiguieron el galardón: Pobla Marina (en la Pobla de Farnals), la de Rabdells de Oliva y la playa de Torres de Villajoyosa. Otras playas recuperaron el galardón: la Marina Salinas de Torrevieja y las playas de Torrenostra (Torreblanca), L’Arbre del Gos (Valencia), Les Devesses (Denia), Levante y Cala del Mal Pas (Benidorm) y La Ermita (Santa Pola).

Playa de Pobla de Farnals y Massamagrell (Valencia, España)
Playa de Pobla de Farnals y Massamagrell (Valencia, España) © Shutterstock

Un distintivo clave para el turismo

El reconocimiento de Bandera Azul, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, valora criterios como la calidad del agua, la accesibilidad, el alto nivel de los servicios playeros, la seguridad de los bañistas y la gestión ambiental. El mantenimiento y crecimiento del número de Banderas Azules refuerza el atractivo de la Comunidad Valenciana como destino vacacional y supone un aliciente para quienes buscan entornos certificados de alta calidad. Listado completo de todas las banderas azules de España (solo en español).