Las cinco regiones españolas mejor valoradas por su conservación ambiental
Ecoturismo, reservas protegidas y rutas únicas: la naturaleza española en su máxima expresión
España despliega un mosaico natural que cautiva por su diversidad, su riqueza paisajística y su firme compromiso con la sostenibilidad. Desde el norte verde y montañoso hasta las tierras volcánicas, nuestro país ofrece al viajero espacios protegidos, biodiversidad desbordante y experiencias de ecoturismo únicas. Una encuesta de YouGov revela cuáles son las regiones mejor valoradas gracias a experiencias en espacios poco masificados, alojamientos responsables y una conexión real con la biodiversidad. Galicia y Asturias encabezan la percepción como los destinos españoles que mejor conservan sus entornos, con un 31,58% de las menciones. Galicia cuenta con experiencias inolvidables como birdwatching en Corrubedo o senderismo entre robles centenarios en Fragas do Eume. La región permite al viajero sumergirse en ecosistemas intactos, entre dunas, lagunas y cascadas, o caminar sobre antiguas calzadas romanas en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. Asturias, por su parte, dispone de más de 50 espacios protegidos y una de las costas mejor preservadas del país. Es posible seguir las huellas del oso pardo en Somiedo, vivir la berrea del ciervo o disfrutar de la fauna del Parque Natural de Redes. En sus Reservas de la Biosfera se alternan montañas majestuosas, pueblos con hórreos centenarios y rutas como la Senda del Oso. El Principado representa la esencia del ecoturismo: auténtico, profundo y respetuoso.

Cantabria, con un 30% de reconocimiento, despliega su riqueza en apenas 5.000 kilómetros cuadrados. Destacan las iniciativas como Naturea, que promueve la interpretación ambiental en espacios naturales, o el ecoturismo en la Bahía de Santander, que combina recorridos y conservación de especies como el águila pescadora. Andalucía sorprende por su equilibrio entre popularidad turística y conservación. Es la comunidad con más espacios naturales protegidos, incluyendo Doñana, Sierra Nevada y Grazalema. Desde las cumbres hasta el desierto, su diversidad paisajística permite al viajero sentirse envuelto por una naturaleza genuina. Las Islas Canarias completan el top cinco, gracias a la protección del 40% de su territorio, destacando sus parques nacionales, reservas marinas, volcanes y bosques milenarios. Además, su cielo es uno de los más limpios del planeta, ideal para la observación astronómica y el contacto con la calma de la naturaleza más pura.