Cinco destinos de España entre los mejores del mundo para el turismo del sueño

El país cuenta con ciudades para desconectar y recuperar energías

En un contexto donde el descanso se convierte en una prioridad creciente para los viajeros, el turismo del sueño emerge como una tendencia de alto valor estratégico para los destinos que buscan diferenciarse por su oferta de bienestar. Según la nueva Guía de Turismo del Sueño elaborada por Kayak junto al Dr. Jason Ellis, profesor de Ciencia del Sueño en la Universidad de Northumbria de Reino Unido, cinco ciudades españolas figuran entre las mejores del mundo para unas vacaciones pensadas para recuperar el descanso. Este ranking evalúa la contaminación acústica para encontrar los lugares más tranquilos, así como la calidad del aire para facilitar la respiración; y la estabilidad política como un factor clave para garantizar la tranquilidad. También valora la oferta de alojamientos con spa y su cercanía a entornos naturales, elementos que favorecen el descanso y la relajación. Granada está en el puesto 13 del ranking global. Ubicado en Andalucía, a pie de Sierra Nevada y a poca distancia del mar Mediterráneo, este destino ofrece una combinación única de patrimonio histórico y entorno natural. Su clima seco, los barrios históricos como el Albaicín y el atractivo de la Alhambra la convierten en un destino ideal. Además, su entorno favorece el turismo activo y de bienestar. Su baja contaminación acústica y la percepción positiva de seguridad posicionan Granada como una de las mejores ciudades del mundo para descansar.

La Alhambra de Granada fue el primer monumento español en ser declarado Patrimonio de la Humanidad (1984)
La Alhambra de Granada fue el primer monumento español en ser declarado Patrimonio de la Humanidad (1984) © Shutterstock

Gijón, en la costa asturiana, ocupa el puesto 21. Esta ciudad combina la vida urbana con un fuerte vínculo con el mar Cantábrico y espacios naturales como el Jardín Botánico Atlántico. Es un destino comprometido con la sostenibilidad, ofrece rutas verdes, costa accesible y una gastronomía basada en productos de la región. Su atmósfera relajada y su aire limpio refuerzan su perfil como ciudad para desconectar. Menorca sobresale por su baja contaminación acústica y excelente calidad del aire. La isla balear, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, destaca por sus playas vírgenes, caminos rurales y parques naturales como S'Albufera des Grau. El clima mediterráneo suave y una oferta hotelera, también orientada al bienestar y la desconexión, la posicionan en el puesto 26. Santander, capital de Cantabria al norte de España, se extiende junto a la bahía del mismo nombre, rodeada de playas, parques y acantilados. Ofrece espacios como los Jardines de Piquío o la Península de la Magdalena, ideales para paseos tranquilos. Su tamaño medio y sus servicios turísticos favorecen una experiencia equilibrada entre ocio y descanso. La puntuación más alta la tiene en seguridad y ocupa el puesto 29 del ranking global.

Los Jardines de Piquío en Santander (Cantabria, España) se encuentran junto a la playa del Sardinero
Los Jardines de Piquío en Santander (Cantabria, España) se encuentran junto a la playa del Sardinero © Shutterstock

Palma de Mallorca combina costas, arquitectura histórica y una consolidada oferta de bienestar, con el 14% de sus alojamientos con spa. La cercanía a la Sierra de Tramontana añade un componente natural clave para quienes buscan recuperar energías en un entorno diverso. Ocupa el puesto 38 del ranking.