Cinco destinos para vivir la naturaleza en España

Biodiversidad y belleza: desde bosques milenarios hasta humedales únicos

España, con su diversidad geográfica y climática, ofrece una amplia gama de destinos naturales que atraen a turistas de todo el mundo. A continuación, presentamos cinco enclaves que destacan por su belleza y singularidad, ideales para enriquecer la oferta turística y satisfacer a los viajeros más exigentes.

Parque Nacional de Garajonay

Situado en la isla de La Gomera, el Parque Nacional de Garajonay (Islas Canarias) es un refugio de laurisilva, un tipo de bosque subtropical húmedo que se remonta a la era terciaria. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este parque ofrece senderos que serpentean entre árboles centenarios, musgos y helechos, creando una atmósfera mística que encanta a los visitantes. Su clima templado durante todo el año le convierte en un destino ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre.​

Valle del Jerte

Conocido por la espectacular floración de sus cerezos en primavera, el Valle del Jerte (Cáceres, Extremadura) ofrece paisajes de ensueño que atraen a miles de turistas cada año. Además de este fenómeno natural, la región cuenta con rutas de senderismo, cascadas y piscinas naturales que invitan al descanso y la aventura. La riqueza cultural y gastronómica de la zona complementa la experiencia, haciendo del Valle del Jerte un destino completo para todo tipo de viajeros.​

Parque Natural de Somiedo

Enclavado en la cordillera Cantábrica, el Parque Natural de Somiedo (Asturias) es un ejemplo de conservación y biodiversidad. Sus paisajes montañosos albergan especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo. Los visitantes pueden recorrer sus múltiples rutas, descubriendo brañas tradicionales con cabañas de teito y lagos glaciares que reflejan la majestuosidad del entorno. Somiedo es un destino perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.​

La Pornacal, en Somiedo, está formada por un conjunto de unos 32 teitos, casas que utilizan los ganaderos para proteger sus rebaños durante el invierno
La Pornacal, en Somiedo, está formada por un conjunto de unos 32 teitos, casas que utilizan los ganaderos para proteger sus rebaños durante el invierno © ingreenspain y noebaranda

Monasterio de Piedra

Más allá de su valor histórico y arquitectónico, el entorno del Monasterio de Piedra (Zaragoza, Aragón) sorprende por su naturaleza, donde el agua es la protagonista. Cascadas y grutas conforman un paisaje que parece sacado de un cuento. Los visitantes pueden perderse entre senderos que revelan vistas impresionantes y rincones de paz. Este enclave combina cultura y naturaleza, ofreciendo una experiencia única que enriquece cualquier itinerario turístico.​

Parque Natural de La Albufera

A escasos kilómetros de la ciudad de Valencia, La Albufera (Valencia, Comunidad Valenciana) es una laguna costera que constituye uno de los humedales más importantes de la península ibérica. Este parque natural es hogar de numerosas especies de aves y cuenta con una rica biodiversidad. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en barca, observar atardeceres que tiñen el cielo de colores cálidos y completar la experiencia degustando la auténtica paella valenciana en los pueblos cercanos.