Castellón, el auténtico estilo de vida mediterráneo

Un destino que une patrimonio, naturaleza y gastronomía de proximidad

La provincia de Castellón, situada al norte de la Comunidad Valenciana, consolida su propuesta como destino turístico integral con una oferta que combina litoral, interior, patrimonio, naturaleza y gastronomía de proximidad. Esta diversidad, unida a su conectividad y al clima mediterráneo, posiciona al territorio como un referente para quienes buscan destinos con identidad propia. Castellón ha logrado mantener la autenticidad de su estilo de vida mediterráneo a través de una oferta turística que abarca desde playas reconocidas con 32 banderas azules hasta parques naturales y una rica tradición gastronómica con productos que proceden de su mar, sus huertas y su ganado local: múltiples variantes de paella, las gambas de Vinarós, las alcachofas de Benicarló, el lenguado de Peñíscola o los tomates de Alcalá-Alcossebre, entre muchos otros. Precisamente, destinos como Vinarós, Peñíscola, Benicasim u Oropesa del Mar también brillan por su calidad ambiental, su infraestructura hotelera y su vínculo con el mar. Al mismo tiempo, el interior de la provincia, con municipios como Morella o Sant Mateu, ofrece experiencias ligadas al turismo rural, la gastronomía de proximidad –aceite, trufa, almendra– y enclaves naturales como la Sierra de Espadán, la Tinença de Benifassá, el Penyagolosa y la Sierra Calderona, que la convierten en la segunda provincia más montañosa del país.

El Parque Nacional de la Sierra de Espadán esconde uno de los lagos más fascinantes de toda la provincia: Pozo Negro
El Parque Nacional de la Sierra de Espadán esconde uno de los lagos más fascinantes de toda la provincia: Pozo Negro © Shutterstock

Además, Castellón se ha posicionado como un destino emergente para el turismo deportivo gracias a sus condiciones climáticas, su red de carreteras y sus instalaciones especializadas. Actividades como senderismo, ciclismo, triatlón o fútbol encuentran aquí un entorno idóneo para su desarrollo todo el año. El termalismo también forma parte del atractivo turístico, con espacios como el balneario de Montanejos o los centros de talasoterapia de Benicasim y Oropesa del Mar. Destacan también las Cuevas de San José, el río subterráneo navegable más largo de Europa en la Vall de Uxó y un valioso legado cultural, con enclaves como el casco histórico de Morella, reconocido por ONU Turismo como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo.