Camino Lebaniego: un viaje entre la espiritualidad y la belleza natural de los Picos de Europa
Este camino en Cantabria se consolida como un destino clave del turismo religioso en España
330 millones de personas viajan cada año por motivos religiosos y España, con su vasta riqueza histórica, cultural y espiritual, se posiciona como uno de los destinos principales de Europa, con rutas que atraen a peregrinos de todo el mundo. Este año el Camino Lebaniego, en Cantabria, celebra su décimo aniversario como Patrimonio Mundial de la Humanidad, coincidiendo con el Jubileo del Turismo Religioso, cuyo epicentro será el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares santos del cristianismo.

Enclavado en Cantabria, en el norte de España, el Camino Lebaniego se erige como un testimonio vivo de la intersección entre lo espiritual, lo cultural y lo histórico. Su relevancia radica en la custodia y veneración del Lignum Crucis, el mayor fragmento de la cruz en la que Jesús fue crucificado y que es preservada en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en pleno corazón de los Picos de Europa. El Camino Lebaniego, que registra afluencia de peregrinos desde la Edad Media, ofrece más que un viaje espiritual, ya que su recorrido abarca desde la costa del Cantábrico, en su inicio, hasta los Picos de Europa, en su tramo final.

Los 72 kilómetros que separan San Vicente de la Barquera del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, están rodeados por paisajes de montañas, valles y ríos, pudiendo explorar pintorescas localidades, como Potes, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Los peregrinos incluso pueden unir los Caminos Norte (o de la Costa) y Francés del Camino de Santiago, a partir de las rutas leonesa y palentina que recuerdan los lazos históricos de la diócesis de Liébana con los reinos de León y Castilla. Además, la región ofrece una rica gastronomía basada en productos locales, como el cocido lebaniego y los quesos artesanales. El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, que ha sido elegido como sede del Jubileo Universal del Turismo 2025 en España, forma parte del selecto grupo de cinco lugares santos del cristianismo que otorgan el privilegio del jubileo, junto a Roma, Santiago de Compostela, Caravaca de la Cruz y Jerusalén. Cantabria es la única región del mundo cristiano que cuenta con dos caminos de peregrinación Patrimonio Mundial de la UNESCO: Camino del Norte y el Camino Lebaniego, propuestas para descubrir la fe, la cultura y la historia de España y para fomentar la revitalización de zonas rurales y promover la preservación de un patrimonio único.