Asturias refuerza su liderazgo europeo en ecoturismo con 38 experiencias singulares
El Principado promueve vivencias auténticas en sus reservas de la biosfera y espacios costeros
Asturias fortalece su posición como destino natural de referencia en Europa con la incorporación de 38 experiencias únicas al proyecto de la Reserva Ecoturista de la España Verde, una red impulsada por las comunidades del norte peninsular con el respaldo de fondos europeos. La región presenta una oferta sostenible y diversa desarrollada por 83 empresas locales, que permite al visitante explorar su riqueza natural, cultural y gastronómica a través de vivencias inmersivas en espacios protegidos y singulares del territorio. El territorio asturiano despliega un mosaico de paisajes donde se funden el verde intenso de las montañas con el azul del Cantábrico, configurando un catálogo de propuestas donde cada actividad se vive con intensidad. Desde la observación del quebrantahuesos en Picos de Europa hasta el avistamiento del oso pardo en Somiedo, el visitante puede adentrarse en la biodiversidad de los 8 espacios protegidos de la red ecoturista. Entre los itinerarios más singulares destacan las rutas nocturnas con raquetas de nieve en Las Ubiñas-La Mesa, paseos por los bosques de ribera en la ría de Villaviciosa o caminatas interpretativas en los parques naturales de Redes y Ponga. Además, los ríos, montañas y valles se convierten en escenarios ideales para los talleres de lana con ovejas xaldas, recolección de plantas comestibles o descensos ecológicos en canoa por el río Sella.

La cultura viva del medio rural se manifiesta en propuestas como “Quesero por un día”, la elaboración artesanal de sidra dulce o la participación en antiguos oficios como el hilado de lana a cargo de las filandeiras. La gastronomía está presente en cada experiencia: desde el sabor del queso Gamonéu en su enclave natural hasta el enoturismo en Fuentes del Narcea o el descubrimiento del oro líquido que brota de los montes asturianos. El Principado no solo conserva su patrimonio natural, sino que lo convierte en un motor de desarrollo sostenible. Con su red de espacios protegidos, compromiso con el turismo responsable y diversidad cultural, Asturias se consolida como un destino propicio para quienes buscan experiencias transformadoras, lejos del turismo masivo y en conexión directa con la naturaleza.