Arte y naturaleza se mezclan en la comarca de la Sierra de Francia

Cuatro senderos temáticos ofrecen una experiencia única de arte, cultura y naturaleza en Salamanca

Los Caminos de Arte en la Naturaleza ofrecen una experiencia innovadora que combina senderismo, arte contemporáneo y patrimonio natural en la Sierra de Francia, Salamanca (Castilla y León). Se trata de cuatro rutas circulares que recorren el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un entorno declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Estas sendas, de entre 7 y 10 kilómetros, invitan a descubrir esculturas y estructuras artísticas integradas en el paisaje, convirtiéndolas en un atractivo turístico en auge.

Camino de los Prodigios: un sendero entre lo real y lo imaginario

Conectando Miranda del Castañar y Villanueva del Conde, este recorrido invita a los senderistas a explorar un entorno donde la naturaleza y el arte dialogan a través de obras inesperadas, como camas distribuidas por el camino, esculturas, jaulas suspendidas sobre el valle o plumas de bronce. Todas ellas hacen que el recorrido despierte la imaginación y el asombro del visitante.

El Asentadero-Bosque de los Espejos es un camino circular de 9,2 kilómetros donde se han instalado obras de arte que sorprenden al caminante
El Asentadero-Bosque de los Espejos es un camino circular de 9,2 kilómetros donde se han instalado obras de arte que sorprenden al caminante © turismosierradefrancia.es

Asentadero-Bosque de los Espejos: reflejos de historia y paisaje

Este itinerario, que une Sequeros, Las Casas del Conde y San Martín del Castañar, está concebido como un juego de reflejos entre arte y naturaleza. Sus esculturas, inspiradas en la tradición y la memoria del lugar, transforman el paseo en una experiencia sensorial única. Durante el recorrido se han plantado obras de arte como La Torre de Intercambio, La Casa de Árbol y Aguja.

Camino de las Raíces: espiritualidad en el corazón de La Alberca

Este sendero, que parte de La Alberca, recorre un bosque de robles y castaños. Conduce hasta la ermita de Majadas Viejas, pasando por el Montón de Cantos y las piedras donde se escenifica la “Loa en la romería de la Virgen”. Este camino está marcado por la memoria y su recorrido revela la huella de quienes lo habitaron, con vestigios que reflejan su vida, trabajo, imaginario y creencias, testimonio de una historia arraigada en el entorno.

Camino del Agua: arte entre Mogarraz y Monforte de la Sierra

Siguiendo el cauce del agua, esta ruta, que conecta las localidades de Mogarraz y Monforte, es una combinación de arte y dinamismo natural. El recorrido ofrece seis intervenciones escultóricas que se integran de manera sutil en el entorno. Las obras, lejos de imponerse, se funden con el paisaje, desdibujando los límites entre la creación artística y el mundo natural.