“SPAIN TALKS: CARING FOR THE FUTURE”: TURESPAÑA PREMIA LOS MEJORES EJEMPLOS DE SOSTENIBILIDAD EN TURISMO EN ROMA

Patrocinado por Turismo de Lanzarote y Comunitat Valenciana Spain Talks tiene como objetivo reforzar la cooperación entre expertos del sector, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración internacional.

Roma, 30 de octubre de 2025

Anoche, en el escenario único de los Horti Sallustiani, concluyó la segunda edición de Spain Talks: Caring for the Future para el mercado italiano. El evento contó con la participación de 80 expertos y profesionales del sector turístico. El encuentro fue presentado por Martina Gatti (profesora universitaria y fundadora de My Italian Guide) y moderado por la directora de Greenme, Simona Falasca. Tal como estaba previsto, el Director General de Turespaña, Miguel Sanz, inauguró la jornada con una intervención en vídeo desde Madrid, en la que destacó el recorrido de Spain Talks durante los últimos dos años y las razones por las que se ha organizado. Gonzalo Ceballos Watling, director de la Oficina Española de Turismo y consejero de Turismo de la Embajada de España en Italia, tomó el relevo para presentar al público la estrategia España 2030, orientada a un turismo gestionado de forma más sostenible y centrado en las personas.

En la primera mesa redonda, “Territorio, gastronomía y sostenibilidad: desafíos y oportunidades para un turismo responsable”, intervino Héctor Fernández Manchado, director general de Turismo Lanzarote, quien subrayó el compromiso de Lanzarote con la creación de un modelo sostenible y regenerativo, cuyo origen a nivel mundial se remonta a 1995, con la firma en Lanzarote de la Primera Carta Mundial de Turismo Sostenible.Precisamente en 2025, treinta años después, se firmará nuevamente en Lanzarote la nueva Carta Mundial, que redefinirá las líneas guía del turismo sostenible.Mariasole Bianco, bióloga marina y presentadora del programa Kilimangiaro en RAI3, explicó la importancia de la divulgación científica y del patrimonio natural marino, poniendo como ejemplo virtuoso la reserva de La Restinga, en El Hierro.Por su parte, Gianluca Mancini, director general de WWF Travel, destacó la necesidad de un turismo más implicado en la educación ambiental, como herramienta esencial para convertir al viajero en un actor más consciente.Posteriormente, Manuel González Garagorri, ministro consejero de la Embajada de España en Italia, presentó la intervención de Piedad Martín, subdirectora de la Oficina para el Cambio Climático, la Biodiversidad y el Medio Ambiente de la FAO. Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en estrecha relación con su territorio. En 2002, la FAO comenzó a catalogar e identificar estos sistemas con el fin de hacer posible su conservación y su desarrollo económico. En 2015, se convirtió en un programa corporativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con gran éxito.

Solo en España —tercera en el mundo después de Japón y China— existen seis SIPAM reconocidos, entre ellos el sistema agrícola de Jable y arenas volcánicas en Lanzarote y el sistema de riego de la Huerta de Valencia. El espacio de debate y reflexión concluyó con el último panel: “Del turismo ya sostenible al turismo regenerativo: casos de éxito, buenas prácticas y propuestas.” La mesa redonda, moderada por Simona Falasca, puso en comparación las propuestas de la Región de Toscana, Navarra y la Comunidad Valenciana, con el objetivo de ir más allá de las estrategias de sostenibilidad para convertirlas en políticas de turismo regenerativo, es decir, orientadas a dejar los lugares visitados en mejores condiciones que antes, con un impacto positivo en el medio ambiente, las comunidades y la cultura. Francesco Tapinassi, director de Toscana Promozione Turistica, explicó el compromiso y los proyectos más interesantes que se están desarrollando en la región. Ana Rivas Allo, directora general de Turismo de Navarra, presentó el programa “Navarra Huella Positiva”, una oferta de experiencias locales que dejan una marca positiva tanto en el entorno como en el viajero. Por último, Carmen Sahuquillo, responsable del Área de Marketing y Comunicación de la Agència Valenciana del Turisme (Comunitat Valenciana), destacó la importancia de la certificación de calidad en estos proyectos, tanto para garantizar la sostenibilidad como la inclusión social y la accesibilidad.

El evento concluyó con la ceremonia de entrega de los Premios a la Sostenibilidad Turística, estructurados en cuatro categorías:

  • Maurilio Parmesani (Touring) ganó en la categoría Media Award, que reconoce la mejor cobertura mediática de España como destino comprometido con la sostenibilidad, subrayando la importancia de la comunicación para una promoción eficaz de las prácticas sostenibles en el sector turístico.
  • Diana Bancale (In viaggio da sola) fue galardonada en la categoría Ambassador Award, gracias a sus contenidos que destacan a España como destino comprometido con la sostenibilidad, reconociendo el valor de estos espacios y profesiones emergentes para promover destinos y prácticas sostenibles.
  • En la categoría Experience Award, Andrea Giorgi recogió el premio que reconoce el trabajo de Four Seasons Natura e Cultura como mejor operador en la comercialización de paquetes, experiencias y ofertas que fomentan el turismo sostenible en España.
  • Finalmente, Grimaldi Group fue premiado como mejor proyecto ESG, en reconocimiento a su compromiso con prácticas responsables y con programas de compensación de la huella de carbono, reciclaje, accesibilidad e inclusión de sus trabajadores, promoviendo una atención integral a la sostenibilidad en todos los aspectos del negocio.

Premiados a la Sostenibilidad turística
Premiados a la Sostenibilidad turística

Más información:Spain Talks en Roma. Eventos turísticos e iniciativas sostenibles | tourspain.es en español #VisitSpain #ThinkyouKnowSpain Prensa Oficina española de turismo de Roma arturo.escudero@tourspain.es www.spain.info   Síguenos en: Facebook: https://www.facebook.com/spain.info X: https://x.com/spain Instagram: https://www.instagram.com/spagna_da_scoprire Youtube: https://www.youtube.com/c/spain Tiktok: https://www.tiktok.com/@visitspain Linkedin: https://www.linkedin.com/company/spagnainitalia

Buscador de notas de prensa

Mes
Año