El 5 de diciembre, tendrá lugar la primera edición de "Spain Talks América del Sur", que será retransmitida desde Buenos Aires. Se trata de un evento para celebrar la excelencia, la dedicación y la innovación de los líderes de la industria turística latinoamericana y española, destacando su compromiso con la promoción del turismo sostenible. La difusión de este evento será libre previo registro. Para ello te invitamos a completar el siguiente formulario.
Inscripción a la jornadaCONFERENCIAS
En su primera edición Spain Talks América del Sur contará con un amplio programa de mesas redondas y conferencias en torno a las tres vertientes de la sostenibilidad (ambiental, económica y social), donde se mostrará la experiencia de España, así como de los países de la región, en la búsqueda de prácticas sostenibles desde el punto de vista ambiental, económico y social. Por ello, el evento contará con la participación de destacados líderes de entidades y destinos referentes en el ámbito turístico de España y América del Sur, que compartirán sus experiencias en procurar que la actividad turística sea cada vez más sostenible. Ese compromiso con la sostenibilidad es lo que ha guiado la selección de las buenas prácticas que serán presentadas en este foro. Además, Spain Talks América del Sur será una oportunidad para conocer la nueva Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, aprobada por España en octubre de 2025.

DESTACADOS DEL PROGRAMA
11:00 Bienvenida y presentación 11.10 Presentación: Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 11.30 Panel 1: La sostenibilidad ambiental como premisa de la actividad turística 12.15 Panel 2: El desarrollo de productos y experiencias responsables y sostenibles 13.00 Presentación: Esto es España 13.30 Panel 3: Políticas públicas e impacto del turismo en la población residente 14.15 Entrega de premios Spain Talks América del Sur 2025 14.30 Clausura * Horario de Buenos Aires. ( - 2 horas en Colombia, Ecuador y Perú; - 1 hora en Bolivia, Chile y Venezuela; + 4 horas en Madrid)
PREMIOS
Los premios Spain Talks América del Sur 2025 representan un reconocimiento a la excelencia y la innovación en materia de sostenibilidad en el sector turístico de la región. Turespaña otorgará el premio a actores y socios de mercados emisores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; cuyo compromiso y dedicación han contribuido de manera notable al avance de la sostenibilidad de la actividad turística en España. Con el propósito de resaltar y celebrar las iniciativas que promueven el crecimiento responsable en la industria, los galardones se dividen en cuatro categorías distintas: Premio Spain Talks América del Sur 2025 – Categoría Medios de ComunicaciónEl galardón destinado a los medios de comunicación reconocerá la mejor cobertura de España como destino comprometido con la sostenibilidad, destacando la importancia de la comunicación en la promoción de prácticas responsables.El período de cobertura podrá abarcar los años 2024 y/o 2025. Premio Spain Talks América del Sur 2025 – Categoría EmbajadoresEl premio al mejor prescriptor, influencer o creador de contenido distinguirá el mejor contenido que resalte a España como un destino comprometido con la sostenibilidad, subrayando el poder de estos perfiles en la generación de conciencia.Los contenidos deberán haber sido publicados en 2024 y/o 2025. Premio Spain Talks América del Sur 2025 – Categoría Productos y Experiencias TurísticasEl premio al mejor producto o experiencia turística aplaudirá la comercialización de paquetes, experiencias y ofertas que promuevan el turismo sostenible en España, enfatizando la importancia de ofrecer viajes auténticos y respetuosos con el entorno.Los productos o experiencias turísticas han de haber sido comercializados durante 2024 y/o 2025. Premio Spain Talks América del Sur 2025 – Categoría EmpresasEl galardón a la empresa con el mejor proyecto de ESG reconocerá el compromiso de las compañías con prácticas responsables, como programas de compensación de huella de carbono, reciclaje, accesibilidad e inclusión de sus trabajadores, impulsando un enfoque hacia la sostenibilidad en todas las facetas del negocio.El desarrollo temporal del proyecto de ESG deberá comprender 2024 y/o 2025.