Sistema de Entradas y Salidas (EES)

SE PONE EN MARCHA, DE FORMA GRADUAL, EL NUEVO SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA EN LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA

Buenos Aires, 09 de octubre de 2025

SE PONE EN MARCHA, DE FORMA GRADUAL, EL NUEVO SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA EN LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA

  • El nuevo sistema recopila varios datos biométricos de los pasajeros, de modo que sea más ágil el control de fronteras en el futuro
  • Los pasajeros que viajen a países del Espacio Schengen no tienen que hacer ningún trámite adicional previo a su viaje, ya que se trata de un trámite a realizar en la frontera
  • El nuevo sistema se comenzará a aplicar de forma escalonada el 12 de octubre de 2025 y estará totalmente implantado para el 9 de abril de 2026
  • La puesta en marcha de este sistema es independiente de la entrada en vigor del ETIAS, que está previsto para el último trimestre de 2026
¿Qué es el Sistema de Entrada y Salida? El Sistema de Entrada/Salida (en inglés Entry Exit System) es un nuevo procedimiento informático automatizado que registrará los datos de los pasaportes de los viajeros: su foto, sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida. Una vez que esté completamente operativo sustituirá al tradicional trámite del sellado manual de los pasaportes. El EES registrará a los viajeros procedentes de terceros países no pertenecientes a la UE cada vez que crucen una frontera exterior de alguno de los países europeos que forman parte del Espacio Schengen para permanecer un máximo de 90 días en cualquier periodo de 180 días. Si el viajero necesita visado de entrada, el sistema solo almacenará los datos de su pasaporte y su imagen facial, porque sus huellas dactilares ya se registraron cuando solicitó el visado. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
  1. El viajero deberá presentar sus documentos de viaje en la frontera a la Policía Nacional
  2. También deberá proporcional sus datos biométricos (se tomarán fotografías y huellas dactilares), que quedarán registrados en el sistema
  3. La Polícía Nacional comprobará la información de los viajeros, realizando las preguntas que sean necesarias y registrarán en el sistema la entrada en la Unión Europea.

Si el pasajero tiene un pasaporte biométrico…

  1. En muchos lugares estarán disponibles sistemas de autoservicio en los que el viajero podrá realizar el trámite.
  2. El viajero incorporará su documento, fotografía e impresión de huellas dactilares en el sistema de autoservicio
  3. La Policía Nacional verificará la información incorporada al sistema, realizará las preguntas que sean necesarias y registrará la entrada en la Unión Europea.
¿Cuáles son los plazos de implantación? La Unión Europea activará su nuevo modelo de control fronterizo el domingo 12 de octubre de 2025, fecha a partir de la cual entrará en funcionamiento de manera progresiva hasta su total operatividad, prevista para el 10 de abril de 2026.  La entrada en funcionamiento en los puestos fronterizos españoles será progresiva: primero en aeropuertos, en una segunda fase en las fronteras terrestres y, por último, en las marítimas. El domingo 12 de octubre, la primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana.   Dado que la entrada en funcionamiento se realiza de manera gradual es posible que los datos biométricos de los viajeros (imagen facial y huellas dactilares) no se recopilen de inmediato en todos los puestos fronterizos y que su información personal no se registre en el sistema. Por ello, durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026. Protección de datos Aunque la recopilación de datos biométricos puede afectar a la privacidad de los viajeros, la tecnología utilizada en el EES garantiza la protección de los derechos fundamentales de las personas al cumplir todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE. Los gestores del sistema han previsto salvaguardas para garantizar los derechos de los viajeros en lo que respecta a la protección de su vida privada y sus datos personales, que solo se conservarán en el sistema durante el tiempo necesario y para los fines para los que fueron recogidos. Importante: El Sistema de Entrada y Salida no es el ETIAS

  ETIAS es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (por sus siglas en inglés) y es un sistema de exención de visado para ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que viajan por estancias de corta duración a Europa. 

  Se trata de una autorización electrónica que se solicitará en línea y será necesaria para acceder a más de 30 países europeos. No es un visado y es similar a los sistemas de autorización de viaje de Estados Unidos (ESTA), Canadá (eTA) o Reino Unido (ETA).  ¿Para qué servirá ETIAS? Su objetivo principal es aumentar la seguridad y facilitar el control de las fronteras para los países europeos y permitirá a los viajeros exentos de visado entrar y salir del espacio Schengen y otros países participantes. ¿Cómo funcionará ETIAS? La solicitud se realiza por Internet, de forma rápida y económica.  Sirve para estancias de hasta 90 días en un período de 180 días, para fines de turismo, trabajo o tránsito.  La autorización será válida durante tres años o hasta que venza el pasaporte utilizado en la solicitud.  ¿Quién necesitará ETIAS? Nacionales de países exentos de visa para entrar en el Espacio Schengen. No se requiere ETIAS si ya se posee un visado válido o un permiso de residencia en la UE. ¿Cúando estará operativo? La entrada en vigor de ETIAS está prevista para finales de 2026, aunque la fecha exacta del lanzamiento aún no ha sido determinada por la Comisión Europea La Oficina Española de Turismo para América del Sur está a su disposición para cualquier consulta en el correo americadelsur.pro@tourspain.es

Buscador de notas de prensa

Mes
Año