Buenos Aires

Iberia y EFE reúnen en Buenos Aires a líderes del turismo y la aviación para debatir el futuro de la conectividad aérea con Argentina

Buenos Aires, 25 de abril de 2025

Iberia y EFE reúnen en Buenos Aires a líderes del turismo y la aviación para debatir el futuro de la conectividad aérea con Argentina

Buenos Aires, abril de 2025 – En un contexto de crecimiento del tráfico aéreo y fortalecimiento de los lazos turísticos entre España y Argentina, Iberia y la Agencia EFE organizaron en el Espacio Iberia de Buenos Aires el foro “El impacto del transporte aéreo en el turismo argentino: perspectivas, retos y oportunidades”. El encuentro congregó a referentes del sector para reflexionar sobre cómo la conectividad aérea puede ser una palanca para el desarrollo económico, territorial y turístico. El turismo como puente entre dos países Entre los ponentes estuvo Felipe Formariz Pombo, Consejero de Turismo de España en Argentina, quien destacó la importancia de Argentina como mercado emisor clave para España. En su intervención, subrayó que “la conectividad es mucho más que un tema de vuelos: es una herramienta estratégica para ampliar el alcance de nuestros destinos, generar experiencias más diversas y fortalecer el vínculo entre nuestras sociedades”. Formariz también remarcó que España no solo quiere seguir siendo uno de los principales destinos para el turista argentino, sino que busca mostrar una oferta más amplia, descentralizada y sostenible, que invite a descubrir regiones más allá de Madrid, como Andalucía, el Levante, Galicia o las islas. “Debemos aprovechar la conectividad para construir puentes turísticos que lleguen a todo el territorio, desde ambos lados del Atlántico”, señaló. Una conectividad en expansión Durante el foro, Juan Cierco, director corporativo de Iberia, celebró el aumento a tres vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires, lo que representa más de 725.000 asientos anuales y más de 2.000 pasajeros transportados cada día. Además, destacó la nueva alianza con Aerolíneas Argentinas, que permitirá a los pasajeros conectar con 37 destinos dentro de Argentina y 29 en España, con un solo billete y sin fricciones operativas. Felipe Formariz valoró esta noticia como una oportunidad concreta para diversificar itinerarios, extender la estadía media y repartir el impacto económico del turismo de forma más equitativa. Una visión integral desde el sector El foro contó también con la participación de María José Taveira, gerente de IATA para Argentina, Uruguay y Paraguay, quien presentó datos que evidencian el peso del transporte aéreo en la economía argentina: más de 147.000 empleos directos e indirectos, una contribución de 9.000 millones de dólares al PIB, y más de 4.600 millones generados por el turismo receptivo. Desde el ámbito local, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Visit Buenos Aires, puso en valor la relación con España, primer mercado emisor europeo y quinto a nivel global, y celebró la apuesta por una conectividad aérea que acompañe la reactivación turística. El foro fue moderado por la periodista Esther Rebollo, jefa de la delegación de EFE en el Cono Sur, y contó con la presentación de Nuria Engelmo, coordinadora de proyectos de EFE Turismo. Mirando hacia el futuro La sostenibilidad también formó parte del debate, no como una meta lejana, sino como un criterio que debe guiar los proyectos futuros. En ese sentido, Felipe Formariz subrayó la importancia de avanzar en estrategias de promoción más responsables, integrando digitalización, inteligencia turística y cooperación institucional: “La clave está en transformar la conectividad en desarrollo compartido”. Un espacio abierto al público El foro tuvo lugar en el Espacio Iberia, una instalación interactiva que combina tecnología, historia y cultura de la aviación.

Buscador de notas de prensa

Mes
Año