Extranet Tourspain > Histórico Campañas Publicidada

Desde 1984, la imagen de la marca turística España ha estado asociada al famoso Sol de Miró, logotipo del turismo español que ha presidido desde entonces las distintas campañas de publicidad puestas en marcha por Turespaña. Dicho emblema fue creado en 1983 por Joan Miró, que lo cedió gratuitamente al Gobierno español para la promoción de España en el exterior. Hoy día continúa siendo un referente a nivel mundial, habiendo sido imitado por numerosos países. Desde la adopción de dicho logo, y hasta el lanzamiento en el año 2017 de la actual campaña "España es parte de ti" se han puesto en marcha un total de 9 campañas de publicidad que han transmitido en cada momento una imagen renovada de España para convertirla en un destino turístico líder.

Hasta finales de la década de los 60 la publicidad se dirigió hacía un turismo eminentemente cultural, de alto nivel social, y sin una estacionalidad o ubicación geográfica determinada. Fueron los años del "España es diferente", un eslogan ya legendario en la historia de la publicidad en nuestro país. Posteriormente y hasta prácticamente finales de los 70, la publicidad fue centrándose sobre todo en el sol, las playas y las fiestas, buscando un turismo más lúdico y popular.

Spain. Everything under the sun (1984-1990)


En 1984 se lanza la campaña publicitaria con el eslogan "Todo bajo el sol", posiblemente uno de los más brillantes, duraderos, (fue utilizado nueve años) y eficaces de la reciente publicidad española. La campaña da un gran peso al producto sol y playa, y evoluciona con el "Todo Nuevo Bajo el Sol", encaminándose hacia una promoción del destino más diversificada y de mayor calidad.

Passion for life (1991-1994)


En 1991 el nuevo slogan "Passion for life" remite a un turismo cada vez más activo y vivo, acorde con nuestro carácter apasionado que mueve a quien nos visita a disfrutar de unas vacaciones. España se muestra como el destino que responde a la búsqueda del visitante de experiencias y emociones diferentes.

Spain By (1995-1997)


Campaña de imagen en la que algunos de los fotógrafos de mayor renombre en el mercado internacional interpretan su visión de España. Imágenes de Herb Ritts, Elliot Herbitt o Annie Leibovitz muestran un país con estilo, diferente e impactante. Una evolución de esta campaña emplea con el mismo eslogan imágenes menos personales pero con una estética también muy cuidada, que presentan con mayor claridad la diversidad de la oferta del destino.

Bravo Spain (1998-2001)


En 1998 y bajo el slogan "Bravo Spain", se crea una nueva campaña de comunicación con un slogan rotundo y memorable, de fácil e igual pronunciación en todos los idiomas. Transmite una imagen de España como un país moderno, con calidad y diversidad, y persigue fidelizar a sus visitantes en productos alternativos al sol y playa, captando un turismo de mayor capacidad de gasto.

Spain marks (2002-2003)


Campaña de publicidad rompedora, que basa su eje creativo en considerar a España como un destino turístico con personalidad propia, una forma de entender la vida que no deja indiferente al visitante, que queda marcado por su huella. Se trata de una campaña original, con algún componente de ironía, y de gran belleza estética, con imágenes en blanco y negro que contrastan con el eslogan sobreimpresionado en rojo.

Smile! You are in Spain (2004-2009)


Campaña que destaca el componente emocional y cercano de la visita a España, el talante divertido y relajado de la experiencia, que resalta en sus imágenes con el trazo de una sonrisa. Hace especial hincapié en la forma y el estilo de vida en España, transmitiendo el valor de la cultura española y personalizando la diversidad de su oferta. Desde el punto de vista creativo, fue una campaña conservadora que plasma momentos desenfadados del turista extranjero en su visita a España.

Spain. 25 years beyond the sun (2008)


En 2008 Turespaña celebra los 25 años del logotipo del turismo de España, creado por Joan Miró, con una campaña específica que se desarrolla durante tres meses de manera paralela a la campaña genérica. El objetivo de esta acción publicitaria es el refuerzo de nuestra imagen como destino turístico de primer orden. El argumento de la creatividad es un "viaje por el tiempo" en el que los turistas de hace 25 años disfrutan de la España de hoy y de sus principales atractivos: sol y playa, gastronomía, cultura, arquitectura contemporánea y compras.

I need Spain (2010-2016)


A raíz de un estudio sobre el posicionamiento de la marca turística España llevado a cabo en 2009, se puso de manifiesto la sólida posición que como destino turístico España seguía manteniendo en toda Europa, aunque siempre asociada en exceso al turismo de sol y playa. Al mismo tiempo, dicho estudio confirmó la débil posición de España en los mercados emergentes, especialmente en Asia.

Ello implicaba la adopción de una nueva estrategia basada en un doble objetivo: el reposicionamiento de la marca España en mercados europeos, para dar a conocer la diversidad de la oferta turística española; y el posicionamiento de la marca turística España en mercados emergentes, con el de reforzar su notoriedad en mercados de gran potencial donde era menos conocida.

Con este fin se puso en marcha en el año 2010 la campaña I Need Spain ("Necesito España"), que pretende renovar la imagen de la marca turística España a partir de uno de los principales activos de la misma como es el estilo de vida español.

Para el desarrollo de la campaña, en soportes gráficos, audiovisuales y online, se contó con fotógrafos de prestigio internacional como Erik Almas y Ale Burset, cineastas como Julio Medem y con la colaboración de embajadores de la marca procedentes del mundo de la gastronomía, como Ferrá Adriá, o del deporte, como Gisela Pulido y los jugadores de las selecciones españolas de fútbol y baloncesto.

La campaña pretende reflejar la diversidad de destinos y productos turísticos españoles a través de un amplio abanico de visuales y spots. Esta campaña fue además la primera que incluyó materiales creativos exclusivamente pensados para el mercado asiático.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

La campaña se desarrolló en torno a dos grandes líneas creativas: una ligada a una campaña de diferenciación, y otra ligada a una campaña de segmentación. La primera es una creatividad propia de una campaña de imagen en la que se pretende mostrar el estilo de vida español como elemento diferenciador del destino turístico España. En la segunda se trata de una creatividad asociada a una campaña de producto en la que se mostrarán los distintos elementos que forman parte de la cartera de productos que pretende promocionar Turespaña.

Spain Addicts 2011


​Con el fin de reforzar la estrategia de publicidad en medios convencionales, Turespaña lanzó en junio de 2011 una campaña de comunicación en medios digitales cuyo eje estuvo basado en que España es el primer destino del mundo con mayor fidelización por parte de los turistas; de los 53 millones de turistas extranjeros que visitan España, un 85% vuelve de nuevo a visitarlo. Un hecho que se pone de manifiesto en las redes sociales y que la campaña tuvo en cuenta ofreciendo a los usuarios de convertirse en embajadores de la marca España por medio de sus experiencias personales. Con este fin se creó la plataforma www.ineedspain.com donde se pudieron compartir las vivencias en fotos, vídeos y mensajes.